jueves, 22 de abril de 2021

LA DEFORESTACIÓN NOS LLEVA HACIA UN MUNDO SIN BOSQUES

 

LA DEFORESTACIÓN NOS LLEVA HACIA UN MUNDO SIN BOSQUES

La deforestación es un problema acuciante extendido por muchos países. Se ha perdido gran parte del bosque primario, por ejemplo a lo largo de toda la costa mediterránea, Chile o Australia, donde ha quedado relegado a escasos reductos. Casi todo lo que queda es bosque secundario.

Por otro lado, la Amazonia está  cada vez más explotada y no solo por la industria maderera, sino por plantaciones agrícolas o pastos para el ganado. Para ello tienen que quemar bosque e introducir hierbas procedentes de África u otras regiones, al carecer de pastos naturales. No permitamos perder un pulmón indispensable del planeta, para lo que se necesita una mejor gestión del recurso que permita su conservación y a la vez el desarrollo humano, sin seguir degradando al límite de su reposición y entendiendo para ello a las poblaciones afectada.

La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio.

Las selvas tropicales y los bosques pluviales podrían desaparecer completamente dentro de cien años si continúa el ritmo actual de deforestación. La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los suelos de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea, se secan rápidamente.

THE DEFORESTATION TAKES US INTO A WOLD WITHOUT FORESTS.

The deforestation is a widespread pressing problem for many countries. Has been lost big part of primary forest, for example, along all the Mediterranean coast, Chile or Australia, where has been relegated to scarce resources. Almost all that is left is secondary forest.

For other hand, the Amazonia is every time more exploited and not only for the wood industry, but for agricultural plantations or pastures for livestock. Therefore, they have to burn forest and introduce herbs from Africa or other regions, the lack of natural pastures. We don´t allow lost a lung indispensable of the planet, for what is needed a best management of the resource that allow their conservation and at a time the human development, without follow degrading the limit of their reposition and understanding  therefore to the affected populations.

Deforestation has many negative effects on the environment. The most dramatic impact is the loss of habitat for millions of species. Seventy percent of the plants and animals inhabit the forests of the Earth and many can not survive the deforestation that destroys their environment. Rain forests and rain forests could completely disappear in a hundred years if the current rate of deforestation. Deforestation is also a contributing factor to climate change. Forest soils are wet, but without the protection of tree cover, dry quickly.

LA AMAZONIA EN  PELIGRO 

Como un ejemplo muy claro de deforestación, encontramos la selva amazónica, en la que si se aplican los planes previstos, su deforestación llegará a un punto de no retorno. No sólo afectará a la propia selva, sino también a otras zonas, al alterar el ciclo del agua  y las lluvias de la zona.

Ya se observan consecuencias, como el aumento de la estación seca y la reducción, en consecuencia, de la estación húmeda con menos lluvias. No sólo afectará a las lluvias, sino también al clima. Y si no se hace algo para frenarlo, se iniciará una transición hacia un bosque similar a una sabana.

¿Cómo afecta a las precipitaciones? Al reducir la masa forestal, se reduce la transpiración y en consecuencia se altera el ciclo del agua. Al verse reducida la masa forestal, el suelo está más descubierto y por lo tanto aumenta la evapotranspiración. De esta manera se reducen las lluvias, ya que el agua almacenada se pierde.

¿Y al clima? Al ser un almacén de carbono, si su deforestación superara un cierto límite, liberaría enormes cantidades de gases de efecto invernadero. Esto sucedería debido a que al perder el bosque, el suelo está al descubierto y todo ese carbono retenido por los árboles se libera.

En Latinoamérica y también en la Amazonia, el cultivo de soja aumenta la deforestación y hacia 2020 seguirá aumentando su cultivo provocando una mayor deforestación, según previsiones aumentará en 5 millones de hectáreas. Esto provocará la degradación de los suelos, al cambiar de uso de este y el aumento de las inundaciones, al tratarse de un terreno sin masa forestal.

REFLEXION:La deforestación devora la vida, empobrece el suelo, altera el clima, propicia la sequía y desertifica el planeta. Por suerte, todos podemos contribuir a ralentizar su creciente avance mediante pequeños gestos diarios.





LA AFECTACION DE LA TALA DE ARBOLES A LA ATMÓSFERA Y A LA FOTOSINTESIS

Un árbol, es como un sumidero de carbono puesto que consumen dióxido de carbono y emiten oxigeno, cuando se corta el árbol todo el dióxido de carbono que ha consumido se suelta a la atmosfera contaminando el aire y contribuye al efecto invernadero”.En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenido de azufre


Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O) y el metano (CH4). ... En 800.000 años la concentración de Dióxido de Carbono en la atmósfera fluctuó entre un mínimo de 172 y un máximo de 299 partes por millón.

El metano es un gas incoloro, inflamable y no tóxico. Se considera un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al Calentamiento Global del planeta, ya que tiene un potencial de calentamiento superior al dióxido de carbono. ... Actualmente, el metano contribuye al Calentamiento Global con un 15%.

Los efectos de los SOx empeoran cuando el dióxido de azufre se combina con partículas o con la humedad del aire ya que se forma ácido sulfúrico, y produce lo que se conoce como lluvia ácida, provocando la destrucción de bosques, vida salvaje y la acidificación de las aguas superficiales.

TABLA DE PORCENTAJE DE LA TALA DE ARBOLES


Una de las mayores amenazas para la vida del hombre es la deforestación, acción que implica desnudar el planeta de sus bosques, y aquello da un efecto similar al de queELmar la piel del ser humano. Sin embargo, pese a la gravedad que lleva implícita la comprobación de este daño no se puede evitar por completo, ya que el ser humano requiere de la madera para construir viviendas y muebles, utensilios utilizados en la vida diaria; como también para fabricar papel para diferentes propósitos. Se debe insistir en el reciclaje del papel y la madera para volverlos a reutilizar, debiéndose obligar que por cada árbol talado, se deban sembrar dos o más; debiendo las autoridades respectivas normar esta situación. La cvc revisara todo lo que tenga que ver con la parte legal y el proceso de plantar los arboles, e industria y comercio revisara la parte financiera del proyecto y velara por el cumplimiento de la ley 1014.



LA DEFORESTACIÓN NOS LLEVA HACIA UN MUNDO SIN BOSQUES

  LA DEFORESTACIÓN NOS LLEVA HACIA UN MUNDO SIN BOSQUES La deforestación es un problema acuciante extendido por muchos países. Se ha perdido...